Iniciativas para fortalecer la inclusión y la educación financiera

lunes 7 de octubre de 2024.
Nota0 Comentarios

El Banco Ciudad y su Fundación continúan avanzando con iniciativas que promueven la educación financiera, principalmente entre estudiantes de 13 a 18 años. A través de talleres presenciales y a distancia, este año la meta es alcanzar a unas 8000 personas. Ya se han realizado, en 2024, más de 220 talleres con instituciones educativas, organismos de la sociedad civil y distintos aliados estratégicos de todo el país. Además de los jóvenes, la entidad busca llegar a otros segmentos sociales, como migrantes, adultos mayores, familias en situación de calle y a distintos sectores de la actividad como cooperativas y feriantes.

La educación financiera constituye uno de los ejes estratégicos del Banco Ciudad en materia de sustentabilidad. El programa que lleva adelante la entidad denominado “Finanzas para Crecer” es de carácter federal y tiene por objetivo la inclusión y educación financiera de los jóvenes, a través de cursos en establecimientos educativos e instituciones de carácter social, donde el equipo de capacitación del Banco brinda las herramientas y conocimientos básicos para las finanzas personales, incluyendo los conceptos de ahorro, administración del dinero, presupuesto, inversión, préstamos, deuda, derechos del consumidor, seguridad y emprendedurismo. Las instituciones interesadas en los programas de educación financiera y en la realización de cursos en establecimientos educativos pueden consultar al equipo de inclusión financiera del Banco Ciudad en: inclusionfinanciera@bancociudad.com.ar

En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, celebrado cada año el primer lunes de octubre, la Comisión Nacional de Valores anunció que los jóvenes a partir de los 13 años pueden acceder al mercado de capitales, una medida tendiente a ampliar las opciones de inversión e impulsar el desarrollo del mercado de capitales a través de la inclusión financiera. El Banco Ciudad ha sido uno de los impulsores de la sinergia entre las instituciones del sistema financiero para que, a través de las ideas rectoras del  Banco Central de la República Argentina (BCRA), tanto las asociaciones de bancos (ABA, ABAPPRA, ADEBA y ABE), la Comisión Nacional de Valores, la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra y la Cámara Argentina Fintech, trabajen conjuntamente en distintas iniciativas para fortalecer y expandir la educación financiera en el país.

La acción coordinada de todas las instituciones financieras a nivel nacional permitirá promover el desarrollo de contenidos y materiales didácticos, diseñar abordajes específicos para distintos públicos, impulsar buenas prácticas e implementar capacitaciones y herramientas de monitoreo y evaluación.


Comments are closed here.

RECOMEDADAS
“Ves la muerte. Yo siento que elegí vivir” 23 de abril de 2025.
Nota0 Comentarios

“Ves la muerte. Yo siento que elegí vivir”

Hace siete meses sufrió un ACV. Estuvo en coma, y durante 40 días no supo donde estuvo, el cerebro lo…

Buepp lanza novedoso descuento en expensas 21 de abril de 2025.
Nota0 Comentarios

Buepp lanza novedoso descuento en expensas

 La billetera BUEPP incorpora un beneficio inédito para ahorrar en las expensas de viviendas de propiedad horizontal, tanto para propietarios como inquilinos. A través…

Diputados proponen crear un feriado por el fallecimiento del Papa Francisco
27 de abril de 2025.

Diputados proponen crear un feriado por el fallecimiento del Papa Francisco

Diputados proponen crear un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco. Buscan que cada 21 de abril se conmemore…