Barbijos inclusivos en sucursales y oficinas de atención del Banco Ciudad

Banco Ciudad
domingo 20 de septiembre de 2020.
Nota0 Comentarios

En un contexto de uso obligatorio de barbijos o tapabocas y nariz como herramienta de protección frente a la pandemia del Coronavirus Covid-19, el Banco Ciudad se suma a las iniciativas que promueven el uso de los barbijos transparentes, que facilitan la comunicación con personas sordas e hipoacúsicas, fomentando la empatía, la inclusión y la igualdad de oportunidades en la sociedad. La visión de los labios a través de los barbijos transparentes aporta mucha información a las personas con disminución auditiva en su vida cotidiana y colabora en la decodificación de los mensajes recibidos. Por este motivo, a partir de los próximos días, el Banco Ciudad dispondrá de estos barbijos inclusivos en todas sus sucursales y oficinas de atención al público.

Asimismo, la Fundación Banco Ciudad, para promocionar esta práctica inclusiva, adquirió barbijos transparentes para ser donados a comercios de barrio y cercanía de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de concientizar a emprendedores, responsables de locales y vendedores sobre la importancia de su uso para eliminar la barrera en la comunicación que constituyen los barbijos opacos para una población de sordos e hipoacúsicos, que en la Argentina se estima cercana al millón de personas.

En el día de ayer, el vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, junto al presidente del Banco Ciudad, Guillermo A. Laje, y el vicepresidente Fernando Elias, y la titular de la Fundación Banco Ciudad Milagros Gismondi, compartieron un encuentro con representantes de FANDA (Fundación de Ayuda al Niño con Discapacidad Auditiva) y la diseñadora de los barbijos inclusivos, Milagros Torroba (*). En la Casa Matriz de la entidad financiera, la emprendedora hizo entrega de los barbijos transparentes generados con su proyecto “Mila Chemin”, que serán entregados en comercios de barrio de la Ciudad.

Durante el encuentro, el vicejefe de Gobierno de CABA, Diego Santilli, manifestó: “nuestro futuro depende de sumar esfuerzos para construir una Argentina más justa e inclusiva”. Por su parte, el presidente del Banco, Guillermo A. Laje, destacó que “es importante ponerse en el lugar del otro y esta iniciativa apunta a la inclusión de las personas con dificultades auditivas; los barbijos transparentes nos permiten una mejor comunicación y atención”.

Es importante recordar que la integración de personas con disminución auditiva, sea parcial o absoluta, requiere de algunas simples técnicas que facilitan la comunicación:

* Establecer contacto visual antes de comenzar a hablar. De esta forma la otra persona puede ver claramente el rostro.

* Acompañar las palabras con gestos, sin sobreactuarlos.

* Hablar con naturalidad. No hablar deprisa, ni demasiado despacio.

* Si no comprende una frase, explicarla nuevamente pero con diferentes palabras o escribirla.

* Evitar comer o fumar mientras habla.

* No cubrirse el rostro, especialmente la boca, con las manos. En el contexto actual de uso obligatorio de barbijos o tapabocas, los barbijos trasparentes colaboran ampliamente en la comunicación.


Comments are closed here.

RECOMEDADAS
“Ves la muerte. Yo siento que elegí vivir” 23 de abril de 2025.
Nota0 Comentarios

“Ves la muerte. Yo siento que elegí vivir”

Hace siete meses sufrió un ACV. Estuvo en coma, y durante 40 días no supo donde estuvo, el cerebro lo…

Buepp lanza novedoso descuento en expensas 21 de abril de 2025.
Nota0 Comentarios

Buepp lanza novedoso descuento en expensas

 La billetera BUEPP incorpora un beneficio inédito para ahorrar en las expensas de viviendas de propiedad horizontal, tanto para propietarios como inquilinos. A través…

Diputados proponen crear un feriado por el fallecimiento del Papa Francisco
27 de abril de 2025.

Diputados proponen crear un feriado por el fallecimiento del Papa Francisco

Diputados proponen crear un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco. Buscan que cada 21 de abril se conmemore…