Crisis educativa: el gasto en educación caería 19% en 2019

Crisis educativa: el gasto en educación caerá 19% en 2019
jueves 28 de febrero de 2019.
Nota0 Comentarios

Según un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), la inversión educativa nacional disminuirá 19% durante el año.


En diálogo con Gerado ‘Tato’ Young, la directora de Educación del CIPPEC, Alejandra Cardini, analizó en detalle el preocupante estudio que revela una caída del gasto en educación de 9% entre 2016 y 2018.

“Estos datos son muy preocupantes. Por ley, tenemos una meta de cumplir con el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) en inversión educativa. Lo primero que muestra el informe es que nunca se pudo cumplir ese número, salvo en el año 2015″, señaló Cardini.

Asimismo, la socióloga señaló que del 100% del gasto educativo, existe una parte que se invierte desde el gobierno nacional y otra desde la administración provincial. Nación tiene 30% del total, y las provincias 70%.

“Dentro del 30% nacional, el 70% va hacia las universidades y se trata, en su mayoría, de sueldos. En los presupuesto provinciales, los sueldos representan el 90% del gasto total. Es una inversión bastante rígida en ese sentido”, explicó la especialista.

Cardini ratificó la caída del gasto en educación y advirtió que la merma se profundizo aún más “con la salida del gradualismo”.

Al mismo tiempo, la docente destacó que, en los últimos años, “se priorizó conservar el pago de salarios a las provincias”. Lo que conllevó “un esfuerzo importante” por parte del Estado nacional.

La contracara de ese esfuerzo del gobierno central es la reducción importante de distintos programas educativos. Esto explica en parte la caída del presupuesto.

En ese sentido, la experta en educación exhortó a “proteger la inversión educativa” ya que “no pueden ponerse en riesgo las cuestiones que tienen que ver con nuestro procedimiento económico y social a largo plazo, sobre todo en épocas de crisis”.

A su vez, la entrevistada planteó tres líneas de trabajo para mejorar la calidad educativa:

Distribuir la responsabilidad de cómo conservar y mantener ese gasto. Es decir, qué tendría que poner la Nación y qué le corresponde a las provincias.

Justicia en la asignación. De acuerdo a las distintas condiciones de los distritos, tratar de que todos lleguen a un mínimo educativo.

Optimización del gasto. “Acá podemos ver cuánto se está gastando con mucha claridad pero no sabemos si se gastó bien o mal”, observó Cardini.

Te puede interesar: Recuperemos a Sarmiento

ETIQUETAS

Comments are closed here.

RECOMEDADAS
Nueva promoción en carnicerías Imperdibles ahorros con buepp en julio 14 de julio de 2025.
Nota0 Comentarios

Nueva promoción en carnicerías Imperdibles ahorros con buepp en julio

Buepp, la billetera digital del Ciudad, ofrece una serie de beneficios únicos en julio, en rubros como alimentos, transporte, expensas,…

Subastas online – inmuebles Departamentos de tres ambientes por menos de 90 mil dólares y terrenos en caba 14 de julio de 2025.
Nota0 Comentarios

Subastas online – inmuebles Departamentos de tres ambientes por menos de 90 mil dólares y terrenos en caba

El Banco Ciudad anuncia una nueva subasta de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires, que incluye departamentos y terrenos…

Las guerras de Javier Milei, los carpinchos de Scioli y los billetes de Cristina, en La Catarsis
14 de julio de 2025.

Las guerras de Javier Milei, los carpinchos de Scioli y los billetes de Cristina, en La Catarsis

En ya su habitual espacio de los lunes en Volviendo a Casa, Tato Young repasó los principales hechos y personajes…